
¿Es posible que una pequeña molécula asuste a médicos y especialistas en la dieta? Sí, si su nombre es colesterol. En los últimos tiempos, los casos de hipercolesterolemia han aumentado hasta ser considerados el primer índice de riesgo para las enfermedades cardiovasculares.Sin embargo, el colesterol juega un papel importante en la fisiología humana. Sigue leyendo para saber cómo aprovechar al máximo este elemento...
¿Qué es el colesterol?
El colesterol es un lípido con función estructural. Su trabajo es apoyar la doble capa de fosfolípidos, con el fin de hacerlo más espeso. En el cuerpo humano, es la molécula de síntesis para las sales biliares, las hormonas esteroides y la vitamina D. Cada día, el intestinos y el hígado producen, de manera autónoma, dos tercios del colesterol útil para el organismo.
Durante mucho tiempo, los hábitos alimenticios no regulados se han considerado responsables del colesterol alto. Sin embargo, estudios científicos recientes han demostrado lo contrario.
Hipercolesterolemia, ¿qué alimentos evitar?
En 1993, a petición del Ministerio de Salud Alemán , se realizó una verdadera investigación para verificar la relación entre el consumo de alimentos ricos en colesterol y la patología conocida como "colesterolemia". El estudio ha demostrado que no hay ningún vínculo entre las dos condiciones, lo que niega la opinión generalizada de que los alimentos que contienen colesterol son la principal causa del colesterol alto.
En 2004, la Organización Mundial de la Salud confirmó esta tesis, afirmando que la grasas saturadas, aunque de manera diferente, afectan directamente a los niveles de colesterol LDL. Interviniendo en su producción:
- ácido mirístico: contenido en la leche de vaca entera
- ácido láurico:contenido en los aceites y grasas de plantas tropicales y en la leche
- ácido palmítico: contenido enlas grasas animales (carne, pescado y moluscos) y en aceites y grasas de plantas tropicales
En general, recordamos que la absorción de colesterol a nivle intestinal tiene un límite máximo de 1 gramo por día: si está presente en mayores cantidades, es expulsado naturalmente sin ser metabolizado.
Colesterol alto: algunos consejos para prevenirlo
Un estilo de vida apropiado asociado con hábitos alimenticios regulares puede ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Para el bienestar del cuerpo, es importante eliminar los principales factores de riesgo (tabaco y sedentarios). En la mesa, lo mejor es prestar atención a la composición de los alimentos, para controlar el consumo de ácidos grasos. Por último, es vital equilibrar la relación entre las grasas animales y vegetales: el aceite de oliva virgen extra, por ejemplo, actúa positivamente sobre la colesterolemia.
Contra el colesterol, elige Bioimis
Un error común es demonizar categorías enteras de alimentos, eliminándolos totalmente de nuestra alimentación. Es importante recordar que cada alimento tiene características específicas, potencialmente beneficiosas para el bienestar: el secreto es aprender a reconocer los alimentos más adecuados para nuestro organismo.
¿Estás buscando la dieta que se adapte a ti y no sabes cuál elegir? El proceso de adelgazamiento es una fase delicada, no fiarte a caso: ¡elige Bioimis!