
Riesgo de paro cardíaco y diabetes: el exceso de kilos es un problema. Un grupo de investigadores suecos y británicos (cuyo estudio ha sido publicado en PLoS Medicine) confirmó la relación entre la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. La prevención sigue siendo la mejor arma, siempre y cuando se utiliza en la mejor forma. Aquí algunos consejos prácticos ...
Los riesgos de la obesidad
El exceso de peso es un signo de trastornos físicos que, si se infravalora, pueden convertirse en un verdadero problema. La obesidad es una condición de riesgo para:
- Diabetes tipo II
- ictus
- Síndrome metabólico
- tumores
- apneas nocturnas
- artritis
- Trastornos de la vesícula biliar
- Síndrome del hígado graso
- Complicaciones del embarazo
Obesidad en los adultos: cuando la oficina es causa de estrés
El ambiente de trabajo puede afectar negativamente al bienestar del físico. Además de ser causa de nervisismo y estrés, a menudo el trabajo de oficina obliga a pasar horas sentados delante del ordenador, comprometiendo la salud de la espalda y las piernas. Sentarse demasiado tiempo, sin cambiar nunca de posición, es un hábito incorrecto y arriesgado. Entre las consecuencias más preocupantes están la aparición de diversas patologías, desde la diabetes tipo 2 hasta la aparición de patologías cardíacas, pasando por trastornos musculoesqueléticos y neoplasias. Pero no sólo: es el peso a resesentir el sedentarismo causado por el trabajo de oficina. Si a esto agregamos las comidas rápidas en el bar, los snack llenos de azúcares, la comida rápida que consumen regularmente los empleados, ¡es por ello que la oficina se convierte en el peor enemigo de la forma física!. Para prevenir el aumento de peso también es posible hacerlo en el lugar de trabajo. Tomaos un descanso para estirar las piernas, preferid comidas caseras con ingredientes naturales, evitad los refrescos con gas y las bebidas energéticas. ¡Las pequeñas cosas pueden hacer la diferencia!
La obesidad infantil: ¡la solución es dormir más!
Un estudio publicado por el Center for Obesity Research de la Universidad de Filadelfia (EE.UU.) ha demostrado cómo el sueño puede ayudar a los más pequeños a contrarrestar el sobrepeso y la obesidad.
Analizando el efecto de las horas de sueño sobre el peso de 37 niños de 8 a 11 años, ha sido posible confirmar que, cuando duermen más, el despertar pesa menos y tienen menos cantidad de leptina en la sangre. Esta hormona tiene la tarea de controlar la sensación de saciedad y, por esta razón, su nivel de sangre es directamente proporcional a la cantidad de tejido adiposo presente en el organismo.
Combate la obesidad con Bioimis
El programa de educación alimentaria de Bioimis es el único método efectivo y definitivo para eliminar los kilos excesivos. ¡La nuestra no es una dieta sencilla, sino un método de alimentación revolucionario que permite perder peso sin esfuerzo y ayunos forzados!