
Las fibras de los alimentos no son una fuente de energía para nuestro organismo. No pueden ser absorbidos y no se consideran nutrientes. Sin embargo, los alimentos ricos en fibra juegan un papel clave en la nutrición humana. Vamos a averiguar por qué
¿Qué son las fibras?
El término "fibras" se usa generalmente para indicar las sustancias vegetales que no son degradadas por las enzimas del aparato digestivo, tales como la celulosa,la hemicelulosa, la pectina, la lignina y las muclavinas.
Estas sustancias están contenidas en las frutas (fresas, moras, frambuesas, nueces), en las verduras (coles de Bruselas, alcachofas, cebollas, ajo, brócoli), en las legumbres (lentejas, garbanzos,alubias) y en los granos (avena, panes integrales e semiintegrales).
Estreñimiento: ¡ combátelo con las fibras!
Los beneficios de consumir fibras son muchos:
- Efecto anti-estreñimiento: uUna ingesta adecuada diaria de fibras crudas facilita el tránsito de alimentos en el intestino, lo que contribuye a la formación de heces fácilmente evacuables. Las fibras son un gran remedio natural para el problema del estreñimiento, hemorroides, cálculos biliares y cáncer de colon y recto
- Efecto anti-hambre: Las fibras, inflándose en el intestino y retardando el proceso de vaciado gástrico, determinan la sensación de saciedad útil para combatir el apetito.
- Efecto Barrera: Las fibras reducen la absorción de la glucosa sustancias dañinas. Por estas razones, se consideran una excelente defensa para la salud y su eficacia es útil en la prevención de la diabetes senil.
Una dieta rica en fibras reduce la producción de colesterol
Varios estudios han investigado los efectos del consumo de fibras sobre el metabolismo lípido. Los resultados mostraron una reducción de los niveles de colesterol. Las fibras, determinando una absorción gradual de los nutrientes, resultan por lo tanto beneficiosas para la dieta de sujetos con problemas metabólicos.
Prevención de tumores intestinales
Otra acción importante de las fibras es la reducción del riesgo de contraer tumores intestinales. Con respecto a su acción antitumoral, destaca la capacidad de mantener un óptimo pH intestinal, que impide el desarrollo de la flora intestinal dañina.